
Existen varias situaciones a las que podemos atribuirle la
responsabilidad de la obesidad infantil, como lo son : Los factores genéticos,
socioeconómicos, culturales y sicológicos. Muchos de estos factores anteriormente nombrados pueden
ser evitados y mejorados si tomamos la conciencia y responsabilidad de tener
niños sanos, asumiendo siempre un estilo de vida saludable. No es vivir permanentemente a
dieta, no es hacer sentir al niño bajo una disciplina estricta y supresiva de
lo que puede comer. Es educarlos y hacerles el hábito de cuales son los
alimentos que benefician la salud, es disciplinarlos a realizar actividades
deportivas a muy corta edad para que crezcan con el hábito. La causa
fundamental del sobrepeso y la obesidad infantil es el desequilibrio entre
la ingesta y el gasto calórico.
El ritmo de vida y la complejidad de una sociedad donde todos los miembros del grupo familiar se encuentran
ocupados buscando la supervivencia y el bienestar, hacen que en ocasiones se descuide el estilo de vida saludable; con mucha frecuencia, los más pequeños de la casa van aumentando de peso y poniendo en riesgo su salud, sin que siquiera lo notemos.

Las consecuencias de padecer obesidad infantil son
muchas, tanto a nivel físico como psicológico, siendo éstas últimas las más duras, ya que el niño tiende a desarrollar:
* Baja autoestima.
* Introversión por rechazo social.
* Inseguridad.
* Depresión.
* Desvaríos emocionales.
La presencia de cualquiera de estas condiciones va limitando al niño en su crecimiento y desarrollo
global. La obesidad infantil no es responsabilidad del niño que la padece, es
responsabilidad de los adultos, quienes deben servir de guía y ejemplo para llegar a ser un adulto sano y feliz.
En el Centro Medico Adaptógeno y la Medicina Sistémica
podemos ayudarte a que tu hijo tenga un estilo de vida saludable y por ende una
vida llena de esperanza y futuro.
www.medicinasistemica.com | |
![]() | MedicinaSistemicaHoy |
@SaludSistemica |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario