miércoles, 17 de febrero de 2016

Cómo ayudar a las personas bulímicas.




Lo más importante a saber, es que una persona con bulimia sufre, ya que sabe que no hace bien y tiene sentimientos de culpa que le impiden aceptar lo que ocurre. En nuestro artículo anterior podrás conocer mucho más sobre esta enfermedad.

Como ayudar a una persona con bulimia:

·        *    No la juzgues ni la critiques, muéstrate comprensivo, sé sincero y muéstrale la confianza suficiente para que sepa que la quieres ayudar sin prejuicios.
·        *     Hazle saber que estas preocupado por su salud y que solo quieres lo mejor para su bienestar y para conseguirlo vas estar a su lado para apoyarla y comprenderla, pero que también ella debe poner de su parte.
·     *    Evita tener conversaciones sobre lo que come o deja de comer, sobre las veces que se induce el vomito, o lo delgada que se encuentra, tampoco hables con otros individuos cercanos sobre la persona afectada y menos delante de ella.
·          *    No la insultes ni le hables de forma despectiva ya que culparla solo agravarán las situaciones.

·         *    Da un buen ejemplo con tu alimentación, has que entienda que es una alimentación sana, no hagas comentarios negativos sobre su cuerpo o el de otras personas ya que solo conseguirás que se compare o se sienta peor.

Es importante que entiendas que la persona afectada debe asumir y expresar  que tiene un problema y pedir o aceptar la ayuda que se le pueda brindar, no puedes obligarle a que cambie o mejore si no quiere.

El tratamiento dietético para la persona bulímica consiste en un control  estricto, sobre todo las primeras semanas o meses de la dieta del enfermo, y se comienza con una dieta equilibrada, el fin es crear nuevos hábitos alimenticios saludables.


Siempre busca la ayuda de profesionales en la materia, en el Centro Médico Adaptógeno podemos ayudarte , nuestros especialistas cuentan con formulas naturales para ayudar al paciente bulímico para que tenga una recuperación física y espiritual rápidamente.

Para mayor información visita nuestra pagina Web. www.medicinasistemica.com

Instagram medicinasistemicahoy

Twitter  @saludsistemica

miércoles, 10 de febrero de 2016

Qué es la bulimia?



La bulimia es el trastorno de la conducta alimentaria la cual consiste en una falta de control sobre la comida, con la ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como el consumo excesivo de laxantes, diuréticos o vómitos auto-inducido.

Las personas que padecen este síndrome, mantienen esta conducta en secreto, por tal motivo, es difícil que las personas del entorno detecten el problema.

El individuo  que padece de bulimia, come grandes cantidades de comida (generalmente comida chatarra) y después trata de compensarlo con medidas drásticas tales como, vómito inducido o realizando ejercicio físico excesivo, con la finalidad de evitar el aumento de peso. Con el tiempo, esto puede resultar perjudicial para la persona tanto física como emocionalmente.
  
En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que la persona tiene de sí mismo y  un gran temor a engordar.  La persona bulímica siempre se ve gorda, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.

Generalmente, las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control médico.

Los típicos cuadros de bulimia son los siguientes:
·      Atracones o sobre ingesta de alimentos. La persona come una gran cantidad de alimentos en un espacio de  tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer.

·      Para prevenir el aumento de peso y compensarlo con el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes y diuréticos, recurriendo a otros medios que le permitan controlar el peso.
·      La persona bulímica mantiene su autoestima baja y lo identifica con su cuerpo.
Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales tales como: La depresión y la ansiedad, que manifiestan el desarrollo de la enfermedad.

Los bulímicos siempre se ven gordos, se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, razón por la cual intenta hacer dieta en todo momento.

En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran: debilidad, dolores de cabeza, hinchazón del rostro  (debido al aumento de las glándulas salivales y parótidas), mareos, pérdida del cabello, irregularidades menstruales, trastornos en el sistema digestivo, bruscos aumentos y reducción del peso.

Cuando el médico sospecha de bulimia nerviosa, lo hace al ver que la persona está demasiado preocupada por el aumento de su peso, que presenta grandes fluctuaciones, en especial si existen signos evidentes de la utilización excesiva de laxantes. Cicatrices en los nudillos por haber usado los dedos para inducir el vomito, erosión del esmalte dental debido al ácido del estomago y un valor bajo de potasio sanguíneo.

Esta enfermedad afecta a los jóvenes y se manifiesta con mayor frecuencia en las mujeres. La sociedad actual, donde estar delgado (demasiado flaco) es la moda,  se considera lo correcto para que una sociedad te acepte, esto hace que muchos jóvenes que no se encuentren estables emocionalmente, se vuelvan bulímicos.

La Medicina Sistémica y Centro Medico Adaptógeno podemos ayudarte  a superar esta condición.

Para mayor información visita nuestra pagina Web. www.medicinasistemica.com

Instagram medicinasistemicahoy

Twitter  @saludsistemica







miércoles, 3 de febrero de 2016

Consecuencias de la Anorexia.




La anorexia ocasiona las siguientes consecuencias clínicas.

* Reduce las pulsaciones cardiacas
* Produce arritmia
* Presión arterial baja
* Disminución de la masa ósea y en algunos casos se frena la velocidad del crecimiento
* Anemia
* Estreñimiento crónico
* La piel se deshidrata, se seca y se agrieta
*  Las uñas se quiebran
* Se produce una alopecia temporal
* Perdida de la masa muscular
* Avitaminosis

Al tratarse de un trastorno que suele iniciarse en la adolescencia, la observación por parte de  la familia es muy importante para detectar esta patología. 

Para ayudar a tratar la anorexia debemos hacer que el individuo comprenda que padece dicha enfermedad, ya que las personas que sufren de la misma niegan tener un trastorno alimentario y solo ingresan a tratamiento cuando la afección es grave.

Lo primero que debemos tratar es la restauración del peso corporal y los hábitos alimentarios. 

Debemos ayudar a la persona a incrementar su actividad social para que de esta manera se encuentre distraída y en un cambio de su rutina cotidiana.

Crear un horario estable para las comidas y disminuir la actividad física, buscando así un incremento de peso corporal de uno a tres libras semanales.
Es importante que estos pacientes cuenten con el apoyo de especialistas, familiares y amigos, con mucha comprensión para ayudarlos a superar su condición. 

Si la persona anoréxica esta en edad de la adolescencia debemos asegurarnos que tengan hábitos alimenticios y eviten ver televisión o tener comunicación con sus amigos por las redes sociales para que se hagan conscientes  de su alimentación y puedan asumir responsabilidad por su salud.

La falta de horarios fijos y de supervisión por parte de los padres acerca de lo que comen incrementan las probabilidades de desarrollar un trastorno de la alimentación.
Conocer las preocupaciones de los hijos, sus gustos y su circulo de amigos ayuda a prevenir este tipo de desorden o a detectarlo lo antes posible.


Mantente alerta y en comunicación con tus hijos. 

En Centro Medico Adaptógeno y Medicina Sistémica podemos ayudarte.

Para mayor información visita nuestra pagina Web. www.medicinasistemica.com

Instagram medicinasistemicahoy

Twitter  @saludsistemica